Aprende a hacer papel maché o pasta de papel con cemento y cola de empapelar. Para mí es una receta que funciona bastante bien y queda una pasta muy dura cuando seca.
Materiales
Los ingredientes de la pasta de papel con cemento son los siguientes:
- Papel (del tipo que sea)
- Agua (preferiblemente caliente)
- Batidora o licuadora
- Cola para empapelar o cola para papel pintado
- Cemento
Para conservar tu pasta de papel, si no la vas a utilizar en el momento o si te sobra, necesitarás una bolsa de plástico o papel film.
Paso a paso
En el siguiente vídeo tutorial de mi canal de YouTube te explico el paso a paso para que tú mismo puedas crear tu propia pasta de papel con cemento. Es muy fácil y económico, y te dará muchas posibilidades de proyectos geniales.No puedo hablaros de cantidades porque éstas dependen mucho de la densidad de la cola, del tipo de cemento que utilicemos y del papel que hayamos escogido. Yo recomiendo siempre aplicar poco a poco tanto el cemento como la cola y así no nos pasaremos. Y en cuanto a las cantidades de masa, como se puede conservar durante meses en la nevera, es prefrible que hagas más cantidad a que te quedes corto y no te llegue para el proyecto que vayas a hacer.
Para triturar los papeles es recomendable una batidora o licuadora. No te preocupes, no se estropean. Sólo asegúrate de que lo trituras con agua en el recipiente, nunca en seco. No podrás triturar los papeles con la mano porque es demasiado costoso y no quedarán en pedacitos tan pequeños.
Con este tipo de pasta de papel se pueden hacer los mismos trabajos que con la pasta sin cemento y con cola blanca normal, pero el cemento aporta dureza, le da una textura piedra y además el color es más bonito, aunque esta pasta se puede pintar fácilmente con pintura acrílica sin problema.
A continuación te dejo otros tutoriales en donde te enseño más recetas de pasta de papel que te ayudarán mucho.
PAPEL MACHÉ RECETA BÁSICA
CREANDO PASTA DE PAPEL CON MUCHOS PAPELES DIFERENTES
PASTA DE PAPEL CON HUEVERAS
Si tienes alguna duda, por favor, escríbeme un comentario e intentaré resolverla.
Espero que te haya gustado esta idea y que te suscribas a mi canal de YouTube si todavía no lo has hecho, porque tengo muchísimas manualidades para que puedas crear tú mismo todo lo que desees.
Y recuerda que puedes seguir El Taller de Ire en todas mis redes sociales, porque allí te enterarás de los tutoriales que subo y todos los trabajos que voy creando:
justo lo que buscaba!!! gracias
ResponderEliminar